
LEGO® Serious Play® es un método de solución de problemas que se ha utilizado con éxito en el ámbito empresarial para resolver conflictos y mejorar la creatividad. Esta técnica, se basa en el uso de LEGO para ayudar a los participantes a comprender mejor los problemas y encontrar soluciones.
Implementación del LEGO® Serious Play®
El LEGO® Serious Play® se puede implementar de varias maneras para ayudar a resolver conflictos empresariales. Estas son algunas de las formas en que se puede implementar el LEGO® Serious Play®:

- Utilizar LEGO para ayudar a los participantes a comprender mejor el
problema. Esto puede incluir la construcción de modelos para ayudar a los
participantes a visualizar el problema y a encontrar soluciones. La construcción
de modelos con LEGO ayuda a los participantes a comprender mejor el problema y a
desarrollar una mejor comprensión entre ellos. Esto se logra al permitirles a
los participantes ver el problema desde diferentes perspectivas y contar
historias sobre el problema. Esto les ayuda a encontrar soluciones creativas que
pueden no haber sido consideradas antes (Kragh,
2007).
Además, la construcción de modelos con los juguetes LEGO también ayuda a los participantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Esto se logra al permitirles a los participantes construir modelos con LEGO y evaluar los resultados. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la evaluación de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas (Kragh & Lund, 2010).
También, el uso del LEGO® Serious Play® puede ayudar a los participantes a mejorar su capacidad de trabajo en equipo. Esto se logra al permitirles a los participantes trabajar juntos para construir modelos con las piezas de LEGO. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación, colaboración y coordinación (Kragh & Lund, 2010). - Utilizar técnicas de narración para ayudar a los participantes a contar una
historia sobre el problema. Esto puede incluir el uso de preguntas para ayudar a
los participantes a reflexionar sobre el problema y a encontrar soluciones. El
uso de preguntas ayuda a los participantes a comprender mejor el problema y a
desarrollar una mejor comprensión entre ellos. Esto se logra al permitirles a
los participantes reflexionar sobre el problema desde diferentes perspectivas y
compartir sus puntos de vista. Esto les ayuda a encontrar soluciones creativas
que pueden no haber sido consideradas antes (Kragh & Lund,
2010).
Además, el uso de preguntas también puede ayudar a los participantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Esto se logra al permitirles a los participantes reflexionar sobre el problema y evaluar las respuestas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la evaluación de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas (Kragh & Lund, 2010). - Utilizar técnicas de discusión para ayudar a los participantes a comprender
mejor el problema y a encontrar soluciones. Esto puede incluir el uso de
debates, preguntas y respuestas, etc. El uso de debates ayuda a los
participantes a comprender mejor el problema y a desarrollar una mejor
comprensión entre ellos. Esto se logra al permitirles a los participantes
discutir el problema desde diferentes perspectivas y compartir sus opiniones.
Esto les ayuda a encontrar soluciones creativas que pueden no haber sido
consideradas antes (Kragh, 2007).
El uso de debates también puede ayudar a los participantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Esto se logra al permitirles a los participantes discutir el problema y evaluar las respuestas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la evaluación de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas (Kragh & Lund, 2010). - Utilizar técnicas de análisis para ayudar a los participantes a comprender
mejor el problema y a encontrar soluciones. Esto puede incluir el uso de
herramientas como diagramas de flujo, gráficos, etc. El uso de herramientas de
análisis ayuda a los participantes a comprender mejor el problema y a
desarrollar una mejor comprensión entre ellos. Esto se logra al permitirles a
los participantes analizar el problema desde diferentes perspectivas y compartir
sus ideas. Esto les ayuda a encontrar soluciones creativas que pueden no haber
sido consideradas antes (Kragh, 2007).
Además, el uso de herramientas de análisis también puede ayudar a los participantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Esto se logra al permitirles a los participantes analizar el problema y evaluar los resultados. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la evaluación de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas (Kragh & Lund, 2010).

Una herramienta útil
El LEGO® Serious Play® es una herramienta muy útil para la resolución de conflictos empresariales. Esta herramienta ayuda a los participantes a comprender mejor el problema y a encontrar soluciones creativas. El LEGO® Serious Play® también ayuda a los participantes a desarrollar una mejor comprensión entre ellos y a construir una mejor relación de trabajo.
Existen varias formas de implementar el LEGO® Serious Play® para ayudar a resolver conflictos empresariales. Estas incluyen el uso de juguetes LEGO para ayudar a los participantes a comprender mejor el problema, el uso de técnicas de narración para ayudar a los participantes a contar una historia sobre el problema, el uso de preguntas para ayudar a los participantes a reflexionar sobre el problema y a encontrar soluciones, el uso de técnicas de discusión para ayudar a los participantes a comprender mejor el problema y a encontrar soluciones, y el uso de técnicas de análisis para ayudar a los participantes a comprender mejor el problema y a encontrar soluciones.
Además, para aplicar el LEGO® Serious Play® a conflictos empresariales, se deben seguir los pasos de definir el problema, establecer los objetivos, preparar los materiales, realizar la sesión de LEGO® Serious Play®, analizar los resultados, tomar decisiones y seguimiento.

Casos de éxito en Argentina
A continuación, se presentan dos casos de éxito en Argentina donde se utilizó la metodología LEGO® Serious Play® para trabajar la resolución de problemas:
- Banco Galicia
El Banco Galicia, uno de los principales bancos de Argentina, utilizó la metodología LEGO® Serious Play® para trabajar la resolución de problemas en su equipo de liderazgo. La empresa contrató a un facilitador certificado de LEGO® Serious Play® para llevar a cabo una sesión de dos días con el equipo de liderazgo. Durante la sesión, los miembros del equipo utilizaron piezas de LEGO para representar sus ideas y soluciones para problemas empresariales complejos. La metodología fue efectiva para fomentar la creatividad y la innovación en la resolución de problemas, y los miembros del equipo informaron una mejora significativa en su capacidad para abordar problemas empresariales complejos.
- YPF
YPF, la empresa petrolera más grande de Argentina, utilizó la metodología LEGO® Serious Play® para trabajar la resolución de problemas en su equipo de innovación. El equipo de innovación de YPF se reunió con un facilitador certificado de LEGO® Serious Play® para llevar a cabo una sesión de un día. Durante la sesión, los miembros del equipo utilizaron piezas de LEGO para representar sus ideas y soluciones para problemas técnicos complejos relacionados con la exploración y producción de petróleo. La metodología fue efectiva para fomentar la creatividad y la innovación en la resolución de problemas técnicos complejos, y los miembros del equipo informaron una mejora significativa en su capacidad para abordar problemas técnicos complejos.
Estos son solo dos ejemplos de la efectividad de la metodología LEGO® Serious Play® en la resolución de problemas en Argentina. La metodología ha sido utilizada con éxito en una amplia gama de entornos empresariales y educativos en todo el mundo para mejorar la resolución de problemas y la toma de decisiones creativas e innovadoras.
Referencias
- Kragh, B. (2007). LEGO® Serious Play®: A Tool for Business Problem Solving. Aalborg University.
- Kragh, B., & Lund, H. (2010). The LEGO® Serious Play® Method: Facilitating Innovation, Learning and Change. Aalborg University.