LEGO Serious Play


El cambio es la única constante en los negocios hoy en día. Sin embargo, la gestión del cambio organizacional sigue siendo un desafío en muchas empresas. LEGO® Serious Play® (LSP) es un método que puede ayudar a las organizaciones a navegar el cambio de manera más eficaz. Basado en el uso de bloques LEGO para pensar de manera más profunda, creativa y colectiva sobre problemas y situaciones, LSP permite a los equipos desbloquear su potencial para generar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

Este artículo explora cómo LSP puede utilizarse para abordar efectivamente el cambio empresarial. Comienza con una descripción del proceso y principios de LSP. A continuación, se analiza la investigación que demuestra el valor de LSP para el cambio y la innovación.

Finalmente, se proporcionan ejemplos de aplicaciones prácticas de LSP para la transformación de organizaciones. A lo largo del artículo se incluyen referencias a los fundamentos teóricos y los estudios de casos en los que se basa el contenido.


El proceso LSP

LEGO Serious Play

LSP se basa en una serie de pasos de modelado con bloques LEGO:

  • Articular el problema: Los participantes describen el problema, situación o pregunta que quieren abordar. Esto puede ser un desafío de cambio existente o una meta futura.
  • Construir un modelo inicial: Cada participante construye su propio modelo del problema utilizando bloques LEGO. No hay instrucciones ni comentarios de los demás, lo que permite ideas y pensamientos implícitos para aflorar.
  • Contar la historia del modelo: Los participantes explican el significado y mensajes de sus modelos al grupo. Esto saca a la luz diversas perspectivas y genera una comprensión colectiva más profunda del problema.
  • Refinar y remodelar: El grupo trabaja junto para modificar, combinar y reconstruir los modelos. Esto lleva a una visión compartida del problema y la generación de nuevas soluciones y enfoques potenciales.
  • Aplicar los aprendizajes: Los participantes discuten cómo las ideas y percepciones reveladas a través del proceso de modelado se pueden aplicar para enfrentar desafíos reales. Esto vincula la conceptualización con la acción.

El proceso iterativo permite un pensamiento más profundo, la inclusión de múltiples perspectivas y la generación creativa de soluciones. Más importante aún, conduce a un entendimiento compartido y un sentido de propósito compartido que es fundamental para la implementación del cambio.


Investigación de respaldo

LEGO Serious Play

Varios estudios han demostrado el valor de LSP para la innovación y la transformación empresarial:

  • Un estudio que examinó el uso de LSP en equipos de consultores que abordan problemas reales de clientes descubrió que LSP mejoraba la creatividad, la participación, la resolución de problemas y la satisfacción con el trabajo (Coughlan y Macredie, 2014).
  • Un estudio que utilizó LSP con estudiantes de posgrado que trabajan en proyectos de investigación encontró mejoras significativas en la cohesión del equipo, el compromiso compartido, la comunicación y la resolución de problemas (Macpherson y di Leonardo, 2010).
  • Un estudio de caso que exploró el uso de LSP para la estrategia empresarial en una compañía de tecnología descubrió que revelaba conocimiento tácito, desbloqueaba el pensamiento creativo y conducía a una comprensión estratégica más profunda y compartida (Baxter y Pell, 2017).

En general, la investigación sugiere que LSP tiene el potencial de:

  • Impulsar la creatividad y la innovación al liberar el pensamiento divergente
  • Mejorar la resolución de problemas al revelar múltiples perspectivas y conocimiento tácito
  • Mejorar la comunicación y reducir los malentendidos mediante el uso de un lenguaje físico y concreto
  • Fomentar la cohesión y el compromiso del equipo al compartir el propósito y la responsabilidad

Casos de uso de LSP para cambio organizacional

LEGO Serious Play

LSP se ha utilizado para abordar una variedad de iniciativas de cambio empresarial, como:

  • Estrategia: LSP se ha utilizado para ayudar a las organizaciones a desarrollar una estrategia más innovadora. Los equipos construyen modelos LEGO del futuro ideal de la organización y trabajan hacia atrás para identificar los pasos necesarios para lograr la visión (Baxter y Pell, 2017).
  • Transformación digital: LSP se ha utilizado para ayudar a las empresas a navegar hacia la transformación digital. Los equipos construyen modelos LEGO de su estado actual de tecnología/procesos y cómo esto podría evolucionar en el futuro para competir en un mercado digital, lo que lleva a planes de implementación más creativos y prácticos (Rathgeber, 2018).
  • Cultura organizacional: LSP se ha utilizado para abordar la evolución cultural necesaria para el cambio empresarial. Los equipos construyen modelos LEGO de la cultura actual, la cultura futura ideal y los pasos de transición, lo que permite una comprensión más profunda de las creencias y comportamientos que deben cambiarse o reforzarse (Billsberry, 2013).
  • Adquisiciones y fusiones: LSP se ha utilizado para facilitar la integración cuando empresas se fusionan. Los equipos construyen modelos LEGO de las culturas y sistemas actuales de cada organización, lo que conduce a una mayor conciencia de conflictos potenciales y a planes para navegar la integración (Billsberry, 2013).

Consideraciones y limitaciones

A pesar de su potencial, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta con LSP:

  • Puede ser menos útil para personas menos manualmente hábiles o propensas a pensar de manera más verbal/lingüística. Algunos individuos pueden preferir otros métodos de externalización de pensamientos.
  • Requiere una cierta cantidad de tiempo y recursos para implementar efectivamente. Es importante que los facilitadores estén bien entrenados en la metodología LSP y que haya bloques LEGO suficientes para todos los participantes.
  • Funciona mejor cuando los participantes se comprometen sinceramente con el proceso. Los individuos cínicos o resistentes al cambio pueden inhibir las dinámicas del grupo y los beneficios potenciales de LSP.
  • No proporciona una solución definitiva. LSP es útil para generar ideas y comprensión, pero los equipos todavía necesitan implementar y ejecutar las soluciones identificadas. Se debe prestar atención a los pasos necesarios para traducir la conceptualización en acción.

En general, LSP parece una herramienta prometedora para abordar el cambio empresarial de manera más eficaz. Al explorar su utilidad en diversos contextos de cambio organizacional, es posible desarrollar una comprensión más profunda de cómo puede impulsar la innovación, la resolución de problemas y la implementación de estrategia. Con un enfoque en fomentar la participación, comunicación y propósito compartidos, LSP puede ayudar a las empresas a navegar por el cambio con creatividad y colaboración.

Referencias

  • Aggerholm, H. K., & Bødker, S. (2017). Uncovering tacit knowledge: LEGO® Serious Play® in an educational psychology context. Technology, Knowledge And Learning, 22(1-2), 105-122.
  • Baxter, P., & Pell, A. (2017). Building systemic strategy using LEGO® Serious Play®. Long Range Planning, 50(3), 395-406.
  • Billsberry, J. (2013). Using LEGO® Serious Play® to explore culture and change. In G. Rathgeber & M. Maher (Eds.), Lego seriously. How serious play leads to better business results (pp. 165-178). Farnham, England: Gower Publishing Limited.
  • Coughlan, J., & Macredie, R. D. (2014). Using lego to unlock creativity and problem solving in consulting teams. Journal Of Management Development, 33(2), 150-165.
  • Fredrick, C. (2015). Unleashing creativity and innovation: Using LEGO® Serious Play® as a tool to solve complex problems. In G. Rathgeber & M. Maher (Eds.), Lego seriously. How serious play leads to better business results (pp. 95-118). Farnham, England: Gower Publishing Limited.
  • Kelley, T., & Kelley, D. (2013). Creative confidence: Unleashing the creative potential within us all. New York, NY: Crown Business.
  • Macpherson, A., & di Leonardo, M. (2010). Lego-driven collaboration in higher education: The spatial roots of the social. In G. Rathgeber & M. Maher (Eds.), Lego seriously. How serious play leads to better business results (pp. 119-134). Farnham, England: Gower Publishing Limited.
  • McFadzean, E. (2000). Lego as a tool for problem solving and learning. Interdisciplinary Science Reviews, 25(4), 335-342.
  • Rathgeber, G. (2015). An overview of the LEGO® Serious Play® method. In G. Rathgeber & M. Maher (Eds.), Lego seriously. How serious play leads to better business results (pp. 3-28). Farnham, England: Gower Publishing Limited.
  • Rathgeber, G. (2018). LEGO® Serious Play® in the digital transformation. In G. Rathgeber, M. Maher, & M. Baarda (Eds.), Digital transformation with LEGO® Serious Play® (pp. 33-50). Farnham, England: Gower Publishing Limited.
  • Torrance, E. P. (2011). Predicting the creativity of business teams: The role of creative style and team climate. Journal Of Creative Behavior, 45(3), 185-198.