LEGO Serious Play


En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más competitivo y complejo. Para sobrevivir y prosperar, deben ser capaces de innovar constantemente y adaptarse a los cambios en el mercado. Una forma de lograrlo es mediante el uso de LEGO® Serious Play® (LSP), una metodología que utiliza bloques de LEGO para estimular la creatividad y la innovación en el ámbito empresarial.


¿Qué es LEGO® Serious Play®?

LEGO® Serious Play® es una metodología de trabajo que se basa en el uso de bloques de LEGO para estimular la creatividad y la innovación en el ámbito empresarial. Fue desarrollada por LEGO en colaboración con el Grupo de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Lausana (Suiza) en los años 90, y desde entonces ha sido adoptada por empresas de todo el mundo.

La metodología se basa en la idea de que las personas son más creativas y están más comprometidas cuando pueden construir y visualizar sus ideas de manera tangible. Al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden crear modelos tridimensionales que representen sus ideas, y discutirlos con los demás miembros del equipo.


¿Cómo funciona LEGO® Serious Play®?

LEGO Serious Play

LEGO® Serious Play® se basa en una serie de reglas y principios que guían el proceso de construcción y discusión de modelos. Entre ellos se encuentran:

  • Todos los participantes tienen el mismo tiempo y la misma cantidad de bloques de LEGO para construir sus modelos.
  • Todos los modelos deben ser construidos en silencio, para que cada participante pueda centrarse en su propio proceso creativo.
  • Los modelos construidos deben ser compartidos con los demás miembros del equipo, y discutidos para encontrar nuevas ideas y soluciones.

La metodología se utiliza principalmente en procesos de innovación, resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito empresarial. Por ejemplo, puede ser utilizada para crear modelos que representen la visión estratégica de la empresa, o para explorar nuevas oportunidades de negocio.


Beneficios de LEGO® Serious Play®

LEGO Serious Play

LEGO® Serious Play® ofrece una serie de beneficios para las empresas que lo utilizan:

  • Estimula la creatividad: Según Kristiansen y Rasmussen (2014), al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden crear modelos que representen sus ideas de manera visual y táctil, lo que les permite visualizar y explorar diferentes soluciones de manera más clara y creativa.

    Esta metodología se basa en la teoría de la construccionismo, que sostiene que las personas aprenden mejor cuando pueden construir y manipular objetos tangibles (Papert, 1993). Al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden construir modelos tridimensionales que representen sus ideas de manera tangible, lo que les permite explorar y visualizar diferentes soluciones de manera más clara y creativa.

    Además, según Huettermann y Pieper (2015), el uso de bloques de LEGO como herramienta de trabajo puede ayudar a superar las barreras mentales y a estimular el pensamiento divergente, lo que permite generar nuevas ideas y soluciones creativas.

  • Fomenta el trabajo en equipo: Según Kristiansen y Rasmussen (2014), la metodología de LEGO® Serious Play® se basa en la colaboración y la discusión entre los miembros del equipo, lo que fomenta el trabajo en equipo y la generación de nuevas ideas.

    La metodología de LEGO® Serious Play® también se basa en la teoría de la inteligencia colectiva, que sostiene que el conocimiento y la creatividad de un grupo son mayores que los de un individuo aislado (Lévy, 1997). Al fomentar la colaboración y la discusión entre los miembros del equipo, la metodología de LEGO® Serious Play® puede aprovechar la inteligencia colectiva para generar nuevas ideas y soluciones.

    Además, según Huettermann y Pieper (2015), la metodología de LEGO® Serious Play® puede ayudar a superar las barreras de comunicación y a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo. Al construir y discutir modelos tridimensionales, los participantes pueden expresar sus ideas de manera más clara y visual, lo que puede ayudar a evitar malentendidos y a mejorar la comunicación.

  • Mejora la toma de decisiones: Según Kristiansen y Rasmussen (2014), al discutir los modelos construidos, se pueden encontrar nuevas soluciones y perspectivas que permiten tomar mejores decisiones.

    La metodología de LEGO® Serious Play® se basa en la teoría de la cognición situada, que sostiene que el conocimiento se construye en situaciones sociales y culturales específicas (Lave & Wenger, 1991). Al discutir los modelos construidos, los participantes pueden compartir diferentes perspectivas y conocimientos que permiten tomar mejores decisiones.

    Además, según Huettermann y Pieper (2015), la metodología de LEGO® Serious Play® puede ayudar a superar el sesgo cognitivo y a fomentar el pensamiento crítico. Al discutir los modelos construidos con los demás miembros del equipo, se pueden cuestionar las suposiciones y los prejuicios implícitos que pueden influir en la toma de decisiones.

  • Permite explorar nuevas ideas: Según Kristiansen y Rasmussen (2014), al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden aprender de manera más efectiva y retener mejor la información.

    La metodología de LEGO® Serious Play® se basa en la teoría del aprendizaje basado en la experiencia, que sostiene que el aprendizaje se produce a través de la experiencia directa y la reflexión sobre esa experiencia (Kolb, 1984). Al construir modelos tridimensionales, los participantes pueden experimentar directamente con las ideas y los conceptos que están explorando, lo que puede mejorar la retención y el aprendizaje.

    Además, según Huettermann y Pieper (2015), la metodología de LEGO® Serious Play® puede mejorar la motivación y el compromiso de los participantes con el proceso de aprendizaje. Al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden sentirse más involucrados y comprometidos con el proceso de aprendizaje.

LEGO Serious Play


Casos de estudio de LSP: impulsando la innovación empresarial

LSP se ha utilizado en una amplia gama de industrias y funciones empresariales para impulsar la innovación. Por ejemplo, Ideas4Lego aplicó LSP para reinventar el proceso de desarrollo de productos de LEGO y comprometer a los usuarios finales. El resultado fue una plataforma de co-creación de productos con los clientes que llevó a un aumento del 30% en las ventas (Damien et al., 2010).

Otro estudio de caso proviene de Telefónica, que utilizó LSP con su equipo directivo para explorar el futuro de la banda ancha y las nuevas oportunidades de crecimiento. El proceso reveló nuevas perspectivas estratégicas y oportunidades disruptivas que llevaron a una estrategia de diversificación y el lanzamiento de nuevos productos. Concluye Damien (2010) que LSP funciona bien con equipos directivos porque permite a los miembros reflexionar sobre el problema colectivo y contribuir a pie de igualdad.

LSP también se ha utilizado para la planificación de escenarios y la innovación abierta. Por ejemplo, Futurelab utilizó LSP para crear y priorizar escenarios sobre el futuro de la educación con estudiantes y profesores. AON aplicó una "jam LSP" para catalizar las ideas de innovación entre sus empleados. Tales esfuerzos dan voz a una amplia gama de grupos de interés y aprovechan el poder de la co-creación para impulsar el pensamiento innovador y el cambio transformador.

En general, la investigación muestra que LSP promueve una comprensión común, fortalece las relaciones, desbloquea la creatividad y conduce a soluciones innovadoras. Si bien es un proceso sencillo, su impacto puede ser profundo. Como método de resolución de problemas y toma de decisiones, LSP tiene un valor incalculable en una era donde la velocidad del cambio tecnológico, social y de mercado supera con creces nuestra capacidad para responder.


Últimas consideraciones

LEGO® Serious Play® es una metodología innovadora y creativa que puede ayudar a las empresas a estimular la creatividad, fomentar el trabajo en equipo y mejorar la toma de decisiones. Al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden construir modelos tridimensionales que representen sus ideas de manera tangible, lo que permite visualizar de manera más clara los conceptos y encontrar nuevas soluciones y perspectivas.

Esta metodología se basa en la teoría de la construccionismo, que sostiene que las personas aprenden mejor cuando pueden construir y manipular objetos tangibles. El uso de bloques de LEGO como herramienta de trabajo puede ayudar a superar las barreras mentales y a estimular el pensamiento divergente, lo que permite generar nuevas ideas y soluciones creativas. Al permitir construir modelos tridimensionales de sus ideas de manera tangible, esta metodología puede estimular la creatividad de los participantes.

Además, el trabajo en equipo y la generación de nuevas ideas son fomentados en LEGO® Serious Play® al basarse en la colaboración y la discusión entre los miembros del equipo. Al construir y discutir modelos tridimensionales, los participantes pueden expresar sus ideas de manera más clara y visual, lo que puede ayudar a evitar malentendidos y a mejorar la comunicación. La metodología de LEGO® Serious Play® puede aprovechar la inteligencia colectiva del grupo para generar nuevas ideas y soluciones.

Otro beneficio de la metodología de LEGO® Serious Play® es que mejora la toma de decisiones al discutir los modelos construidos con los demás miembros del equipo. Al compartir diferentes perspectivas y conocimientos, se pueden encontrar nuevas soluciones y perspectivas que permiten tomar mejores decisiones. La metodología de LEGO® Serious Play® puede fomentar el pensamiento crítico y ayudar a superar el sesgo cognitivo en la toma de decisiones.

Finalmente, la metodología de LEGO® Serious Play® puede mejorar la retención y el aprendizaje de los participantes al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo. Al construir modelos tridimensionales, los participantes pueden experimentar directamente con las ideas y los conceptos que están explorando, lo que puede mejorar la retención y el aprendizaje. Además, al utilizar bloques de LEGO como herramienta de trabajo, los participantes pueden sentirse más involucrados y comprometidos con el proceso de aprendizaje.

En resumen, LEGO® Serious Play® es una metodología que puede ayudar a las empresas a estimular la creatividad, fomentar el trabajo en equipo, mejorar la toma de decisiones y el aprendizaje. Al basarse en la teoría de la construccionismo, la metodología de LEGO® Serious Play® permite a los participantes construir modelos tridimensionales de sus ideas y perspectivas, lo que puede estimular la creatividad y mejorar la comprensión y la comunicación entre los miembros del equipo. Con la implementación de esta metodología, las empresas pueden estar mejor preparadas para enfrentar los retos del entorno empresarial actual y generar nuevas oportunidades de negocio.

Referencias

  • Damien, P. et al. (2010). 'Tangible business process modeling with LEGO® Serious Play®'. In: Group Decision and Negotiation, Vol 19, No 5, pp 583-599.
  • Huettermann, R., & Pieper, T. (2015). The LEGO® Serious Play® method–a way to stimulate business innovation? Journal of Innovation Management, 3(4), 36-53
  • Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.
  • Kristiansen, P., & Rasmussen, R. (2014). Building a better business using the LEGO® Serious Play® method. John Wiley & Sons.
  • Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.