
Los juegos de construcción con bloques LEGO han brindado horas de diversión e imaginación a niños y adultos desde su creación en 1949. Sin embargo, ¿sabías que los mismos bloques y técnicas de construcción que inspiran la creatividad infantil pueden utilizarse para resolver problemas empresariales, fomentar la innovación y el pensamiento crítico en el liderazgo corporativo?
Esta es la premisa central de LEGO® Serious Play® (LSP), un enfoque de facilitación que emplea los conocidos bloques de LEGO como herramienta para dirigir sesiones de planeación estratégica, resolución de problemas y alineación de equipos. Según sus creadores, la metáfora del juego permite que las personas experimenten con nuevas ideas y conceptos de una manera táctil y motiva la participación en procesos de toma de decisiones, lo que puede dar como resultado ideas y soluciones más innovadoras.
El método LSP cuenta con su origen en los años 90 de la mano de los consultores de innovación Johan Roos y Bart Victor. Su filosofía se basa en la creencia de que las personas aprenden y retienen información de manera más efectiva cuando pueden tocar, sentir y pensar de manera simultánea, lo que ocurre naturalmente al manipular los bloques LEGO. La metáfora del juego también hace la interacción más divertida, lo que puede conducir a un mayor compromiso en las sesiones de reflexión estratégica y resolución de problemas.
LSP se ha aplicado en diversas industrias y para diferentes propósitos.
Aplicación de LSP en el liderazgo empresarial

El método LSP se ha utilizado para abordar diversos retos de liderazgo y gestión empresarial, incluyendo:
- Estrategia: LSP permite a ejecutivos y equipos visualizar y explorar estrategias futuras a través de narrativas y modelos tridimensionales. Esto genera una comprensión compartida de objetivos y permite identificar oportunidades y obstáculos potenciales.
- Innovación: La naturaleza táctil y de juego de LSP estimula el pensamiento divergente y crítico, lo que conduce a la generación de nuevas ideas y conceptos innovadores.
- Resolución de problemas: Crear modelos físicos de problemas estructurales o de procesos mediante LSP puede revelar patrones y relaciones ocultas, lo que permite ver obstáculos y retos desde nuevas perspectivas.
- Alineación de equipos: Al involucrar a equipos enteros en sesiones de LSP, se fomenta una mejor comprensión de roles, responsabilidades y relaciones entre los diferentes actores. Esto puede reforzar la cohesión y alineación de miras.
Limitaciones y críticas al método LSP

A pesar de su popularidad como herramienta de facilitación innovadora, el enfoque LSP no está exento de limitaciones y críticas:
- Puede ser costoso implementar, especialmente si se requiere capacitación formal para facilitadores. Los bloques LEGO y materiales también representan un costo continuo.
- Su enfoque de "aprender-haciendo" puede no ser adecuado o cómodo para todas las audiencias o tipos de problemas. Algunas personas pueden no encontrarlo intuitivo.
- Es difícil estandarizar y evaluar resultados, lo que puede generar escepticismo sobre la efectividad de LSP para propósitos de toma de decisiones empresariales. Más investigación es necesaria para entender su impacto.
- Puede ser difícil convencer a algunos de los beneficios, especialmente si ven el enfoque de juego como infantil o poco profesional. Su éxito depende de la disposición de los participantes a comprometerse con el proceso.
En conclusión, el método LSP presenta un enfoque novedoso para abordar retos de liderazgo y gestión empresarial. Aunque más investigación es necesaria, los primeros estudios sugieren que su enfoque de juego inmersivo puede conducir a importantes beneficios en términos de impulsar la innovación, resolver problemas y alinear equipos. Aquellos interesados en la facilitación creativa de procesos de planeación estratégica y toma de decisiones podrían beneficiarse de explorar su potencial.
Referencias
- Radford, M. (2016). Lego® Serious Play®: A New Way of Thinking. UK: Andrews UK Limited.
- Dam, R. I., & Eppler, M. J. (2015). Using LEGO® Serious Play® to catalyse innovation and entrepreneurship in higher education. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 9(2), 27-40.
- Buyukyilmaz, A. N. (2015). Application of LEGO® Serious Play® Method on Team Communication. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 195, 1316-1324.