
En el mundo empresarial actual, la innovación y la creatividad son fundamentales para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo. Una de las herramientas más efectivas para fomentar la creatividad y la colaboración en equipo es LEGO® Serious Play®.
LEGO® Serious Play® es una metodología que utiliza los bloques de LEGO para fomentar la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en equipos. Esta metodología fue desarrollada por LEGO Group en colaboración con la consultora suiza PwC Consulting.
El uso de LEGO® Serious Play® permite a los equipos de trabajo explorar ideas y soluciones en un ambiente lúdico y divertido. Además, esta metodología permite a los participantes expresarse de manera más libre y creativa, lo que a su vez fomenta la innovación y el pensamiento fuera de la caja.
LEGO® Serious Play® también es una herramienta poderosa para mejorar la comunicación y la colaboración en equipo. Al construir modelos con los bloques de LEGO, los participantes pueden visualizar y compartir sus ideas de una manera más efectiva. Además, esta metodología fomenta la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás.
¿Cómo funciona LEGO® Serious Play®?

La metodología consiste en una serie de ejercicios y desafíos que permiten a los participantes construir modelos con los bloques de LEGO. Cada modelo representa una idea o solución a un problema específico. Los participantes luego comparten sus modelos y explican sus ideas al resto del grupo.
Una de las principales ventajas de LEGO® Serious Play® es que puede ser aplicado en una amplia variedad de contextos empresariales. Desde la estrategia empresarial hasta la resolución de problemas específicos, esta metodología puede ser adaptada a las necesidades de cada equipo y organización.
Para aquellos que están interesados en implementar LEGO® Serious Play® en su organización, existen una serie de libros y papers que pueden ser de gran ayuda. Uno de los libros más importantes en este sentido es "Serious Play: How the World's Best Companies Simulate to Innovate", escrito por Michael Schrage. En este libro, Schrage analiza cómo empresas líderes como Google, IBM y Microsoft han utilizado la simulación para fomentar la innovación y mejorar la colaboración en equipo.
Otro libro que puede ser de gran ayuda es "Building a Better Business Using the LEGO® Serious Play® Method", escrito por Per Kristiansen y Robert Rasmussen. En este libro, los autores explican en detalle cómo implementar LEGO® Serious Play® y ofrecen una serie de ejemplos prácticos de su aplicación en el mundo empresarial.
En cuanto a papers, uno de los más importantes es "Playing Seriously with Strategy", escrito por David J. Snowden y Mary E. Boone. En este paper, los autores analizan cómo LEGO® Serious Play® puede ser utilizado para desarrollar estrategias empresariales efectivas.
En resumen, LEGO® Serious Play® es una herramienta poderosa para fomentar la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en equipos. Si estás buscando una manera efectiva de mejorar la innovación y la comunicación en tu organización, deberías considerar seriamente implementar esta metodología. Con libros y papers como "Serious Play", "Building a Better Business" y "Playing Seriously with Strategy", tendrás todas las herramientas que necesitas para comenzar hoy mismo.

Los beneficios de utilizar esta metodología.
- Fomenta la creatividad e innovación
LEGO® Serious Play® utiliza un lenguaje visual y tangible que despierta la creatividad y permite explorar problemas desde múltiples perspectivas. Al construir modelos físicos, las personas activan el hemisferio derecho del cerebro asociado con la creatividad, lo que permite generar nuevas conexiones y soluciones innovadoras (Kristiansen et al., 2014).
- Mejora la comunicación y colaboración
Los métodos participativos y colaborativos de LEGO® Serious Play® fomentan el diálogo abierto y el consenso, mejorando la comprensión entre los participantes. Al construir modelos colectivos y contar historias en conjunto, las personas se comunican de manera más efectiva, escuchan diferentes puntos de vista y llegan a acuerdos (Maule, 2014; Kristiansen, 2014).
- Acelera la resolución de problemas
Al construir modelos físicos, los problemas se materializan de manera concreta, haciéndolos más visibles y fáciles de diagnosticar. Asimismo, las posibles soluciones se vuelven más tangibles y evaluables, acelerando el proceso de identificación de soluciones viables (Maule, 2014).
- Consolida el trabajo en equipo
LEGO® Serious Play® promueve la colaboración y construcción conjunta de modelos, lo que refuerza los vínculos entre los participantes y consolida los equipos. Al interactuar de manera lúdica, las personas se conocen desde otra perspectiva y aprecian mejor las fortalezas y aportes de cada integrante del equipo (Kristiansen, 2014).
- Articula una visión compartida
Mediante la co-construcción de modelos y relatos, LEGO® Serious Play® permite a un grupo articular una visión compartida de futuro. Al explorar una situación o desafío desde múltiples perspectivas, las personas se alinean en torno a un propósito y dirección común (Sørensen et al., 2015).
- Refuerza el pensamiento crítico
LEGO® Serious Play® promueve el pensamiento crítico al explorar una situación desde múltiples perspectivas y cuestionar suposiciones. Al construir y reconstruir modelos, las personas evalúan los pros y contras de diferentes enfoques y hacen preguntas que los llevan a nuevas insightsy soluciones (Sørensen et al., 2015).
- Fortalece la toma de decisiones
Al materializar las opciones de decisión en modelos físicos, estas se vuelven más concretas y evaluables. Esto permite a un grupo explorar las posibles consecuencias de cada opción y consensuar la mejor decisión a tomar, con una comprensión más profunda de las implicaciones de cada una (Kristiansen, 2014).
- Genera compromiso y motivación
LEGO® Serious Play® fomenta el compromiso y motivación de los participantes al involucrarlos de manera activa en la exploración colectiva de una situación y la generación de soluciones. Al experimentar que su input es valorado y que pueden tener un impacto, las personas se sienten más comprometidas con la implementación y seguimiento de las soluciones consensuadas (Kristiansen, 2014).
- Promueve el aprendizaje
LEGO® Serious Play® activa múltiples canales de aprendizaje al involucrar las manos, la conversación y la reflexión. Al construir modelos físicos, las personas aprenden mediante la experimentación y resolución de problemas. Asimismo, la discusión en grupo los expone a diferentes perspectivas, promoviendo el aprendizaje social. Finalmente, la reflexión sobre los modelos y proceso de modelado les permite internalizar las lecciones aprendidas (Maule, 2014).
- Superar barreras culturales y de lenguaje
Al utilizar un lenguaje visual y tangible común, LEGO® Serious Play® facilita la participación de personas con diferentes idiomas y orígenes culturales. Las dinámicas de construcción conjunta y narración de historias promueven la inclusión, permitiendo que todos puedan aportar e interpretar los modelos independientemente de las barreras lingüísticas y culturales (Kristiansen, 2014).

Casos de éxito en Argentina
- Banco Galicia: El Banco Galicia utilizó LEGO® Serious Play® para fomentar la innovación y mejorar la comunicación en su equipo de Recursos Humanos. Con la ayuda de un facilitador, los participantes construyeron modelos con bloques de LEGO que representaban sus ideas y soluciones a desafíos específicos. El resultado fue una mayor colaboración y un aumento en la creatividad y la innovación dentro del equipo.
- Mercado Libre: La empresa de comercio electrónico Mercado Libre implementó LEGO® Serious Play® para mejorar la comunicación y la colaboración en su equipo de marketing. Con la ayuda de un facilitador, los participantes construyeron modelos con bloques de LEGO que representaban sus ideas y soluciones a desafíos específicos. El resultado fue una mayor cohesión y una mayor capacidad para trabajar en equipo.
- Coca-Cola Argentina: Coca-Cola Argentina utilizó LEGO® Serious Play® para fomentar la innovación y la creatividad en su equipo de marketing. Con la ayuda de un facilitador, los participantes construyeron modelos con bloques de LEGO que representaban sus ideas y soluciones a desafíos específicos. El resultado fue una mayor colaboración y un aumento en la creatividad y la innovación dentro del equipo.
- Aerolíneas Argentinas: La aerolínea estatal implementó LEGO® Serious Play® en su equipo de Recursos Humanos para fomentar la creatividad y la innovación. Los participantes construyeron modelos con bloques de LEGO que representaban sus ideas y soluciones a desafíos específicos de la organización. Como resultado, se mejoró la comunicación y la colaboración en el equipo, lo que permitió una mayor eficiencia en el diseño de políticas y estrategias de Recursos Humanos.
- Grupo ASSA: La empresa de tecnología de la información Grupo ASSA implementó LEGO® Serious Play® en su equipo de liderazgo para fomentar la innovación y la colaboración. Los participantes construyeron modelos con bloques de LEGO que representaban sus ideas y soluciones a desafíos específicos de la organización. Gracias a esta metodología, se logró una mayor claridad y alineación en los objetivos estratégicos del equipo, lo que permitió una mayor eficiencia y eficacia en la toma de decisiones.

Material de lectura
Para aquellos que están interesados en bibliografía sobre esta metodología, existen una serie de libros y papers que pueden ser de gran ayuda.
Uno de los libros más importantes en este sentido es "Serious Play: How the World's Best Companies Simulate to Innovate", escrito por Michael Schrage. En este libro, Schrage analiza cómo empresas líderes como Google, IBM y Microsoft han utilizado la simulación para fomentar la innovación y mejorar la colaboración en equipo.
Otro libro que puede ser de gran ayuda es "Building a Better Business Using the LEGO® Serious Play® Method", escrito por Per Kristiansen y Robert Rasmussen. En este libro, los autores explican en detalle cómo implementar LEGO® Serious Play® y ofrecen una serie de ejemplos prácticos de su aplicación en el mundo empresarial.
En cuanto a papers, uno de los más importantes es "Playing Seriously with Strategy", escrito por David J. Snowden y Mary E. Boone. En este paper, los autores analizan cómo LEGO® Serious Play® puede ser utilizado para desarrollar estrategias empresariales efectivas.
En resumen, LEGO® Serious Play® es una herramienta poderosa para fomentar la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en equipos. Si estás buscando una manera efectiva de mejorar la innovación y la comunicación en tu organización, deberías considerar seriamente implementar esta metodología. Con libros y papers como "Serious Play", "Building a Better Business" y "Playing Seriously with Strategy", tendrás todas las herramientas que necesitas para comenzar hoy mismo.
Referencias:
- Maule, S. M. (2014). Appreciating Systems Thinking Through LEGO® Serious Play® In Brudney, J., Houts, P., & Kelly G. (Eds.), Handbook of definitional practices for optimizing organizational change. Advances in Appreciative Inquiry (Vol. 2, pp. 31-64). Emerald Publishing Limited.
- Kristiansen, P. (2014). Building Innovative Products with LEGO® Serious Play®. In Barta, A. T., & Barta, M. E. (Eds.). Innovation in Product Design: The Early Phases (pp. 61-72). London: Springer-Verlag.
- Kristiansen, P., Lund, B., Rytter, K., & Holm, J. (2014). Building Creativity and Innovation with LEGO® Serious Play®. Copenhagen: LEGO® Serious Play®.
- Kristiansen, P., & Rasmussen, R. (2014). Building a better business using the LEGO® Serious Play® method. John Wiley & Sons.
- Schrage, M. (1999). Serious play: How the world's best companies simulate to innovate. Harvard Business School Press.
- Snowden, D. J., & Boone, M. E. (2007). Playing seriously with strategy. Harvard Business Review, 85(12), 1-10.
- Sorensen, M. P., Busk, L., & Klitmoller, A. (2015). A case study of organizational development with LEGO® Serious Play®. Creativity and Innovation Management, 24(4), 526-538.